Back to top

Baba Yagá

Ilustrado por: 
El Rubencio
Baba Yagá es un relato basado en los cuentos populares rusos que recopiló Afanásiev, la literatura clásica futurista y en la tradición «what if» del cómic americano, con un carismático personaje femenino como protagonista: Valentina la rápida. Se trata de una historia de iniciación y superación pensada para el lector joven en la que se abordan dilemas morales de la actualidad, desde la fantasía y el futurismo.

«En una fría aldea de las montañas, todo el mundo tiene asumido que el hielo se traga a los despistados y Baba Yagá, de vez en cuando, se lleva a un niño. Sin embargo, cuando la bruja secuestra a la hermana pequeña de Valentina la rápida, esta no puede resignarse como hacen los demás, al fin y al cabo es capaz de matar a un lobo con sus propias manos y con solo trece ciclos. Llena de resolución e inconsciencia, se encaminará a casa de Baba Yagá a hacer un trato con ella para liberar a su hermana sin saber que, tras los gritos de la bruja, se esconde un secreto peligroso que habla de guerras de otros tiempos, bandos enfrentados y sacrificios a los vencedores.»

*El libro incluye en su interior un código QR que da acceso al dossier de actividades elaborado para el Centro de Filosofía para Niños por Jorge Sánchez-Manjavacas, y dirigido a alumnos de secundaria, familias y profesionales docentes con objeto de ampliar la lectura e interpretaciones del texto y sus implicaciones como material de reflexión, estudio y aprendizaje.

Baba Yagá ha recibido el premio Torre del Agua, en la categoría "Lectores", que otorga el Festival de Literatura Infantil y Juvenil de Tres Cantos.

Envíos gratuitos a España. Los pedidos inferiores a 20,00 euros se enviarán por el servicio de Correos PostLibris. Los superiores a 20,00 euros se enviarán por mensajería urgente (24-48H). Para envíos internacionales consultar tarifas a través de nuestro formulario de contacto.

Páginas: 
96 | color
ISBN: 978-84-122348-3-1 | Cartoné | Dimensiones: 24 x 17 cm | Fecha de salida: noviembre de 2020 |
Género: 
Narrativa
Colección: 
LIBROS SINGULARES
19.00€
Reseñas: 
Adelanto editorial en Zenda: «Baba Yagá», de María Zaragoza
—ZENDA
«Un ambicioso libro que no solo destaca por su historia, sino también por su innovador apartado de actividades didácticas.» El Español. «Baba Yagá». —Entrevista a María Zaragoza
—El Español, Julen Berrueta
«Habla del control y la manipulación, del miedo, de la superstición, y de la resignación» Libros y literatura. —Reseña «Baba Yagá»
—libros y literatura, Diego Palacios Marxuach
«Nuestra tradición no es realista. Todos venimos del viaje de Ulises a Ítaca.» Babelia. —Cuestionario a María Zaragoza, «Baba Yagá»
—Babelia
«Una pequeña joya perfecta para lectores jóvenes, y lectores de más edad que disfrutan de las buenas historias de ciencia ficción.» Windumanoth —Reseña «Baba Yagá»
—Windumanoth, María Teresa Morin
«Una distopía de hielo, naturaleza mecánica, hambre e inquietante atmósfera.» El Correo de Andalucía. —Reseña «Baba Yagá»
—El Correo de Andalucía, So Blonde
«Baba Yagá: una historia para niños... y adultos». Canal Extremadura Radio. —Entrevista a María Zaragoza
—Agitación y Cultura, Olga Ayuso
«Esta bruja tiene la particularidad, que la diferencia que otras brujas, y es que no es exactamente ni buena ni mala. Tiene sus propios objetivos y estos puedes coincidir con los del héroe o no» La rosa de los vientos, Onda Cero. —Recomendación «Baba Yagá»
—La rosa de los vientos, Mado Martínez
«Iniciando a los más jóvenes en la literatura que invita a que se reflexione sobre los grandes temas.» 17 Musas. —Reseña «Baba Yagá»
—17 Musas, Sonia Yañez
«Una experiencia lectora melancólica, intrigante, sorprendente y tan valiente como su protagonista.» —Reseña «Baba Yagá»
—La orilla de las letras
«Una historia de iniciación y superación pensada para un lector joven en la que se abordan dilemas morales de la actualidad, desde la fantasía y el futurismo.» The Objective. —Libros recomendados «Baba Yagá»
—The Objective, Saioa Camarzana
«Un volumen juvenil distinto a los habituales: cuidado, artesanal. Otro modo de acercar la buena literatura a los estudiantes de la ESO y a los lectores, en general.» —Reseña «Babá Yagá»
—EL ROMPEHIELOS
Entrevista a María Zaragoza en Radio Andalucía
—Radio Andalucía
Entrevista a María Zaragoza en La Tribuna de Ciudad Real
—La Tribuna de Ciudad Real.
Presentación de «Baba Yagá» en la edición virtual de la HispaCón, con María Zaragoza y Juan Miguel Aguilera.
—HispaCon
«La literatura juvenil abre las puertas a que te guste leer». Entrevista a María Zaragoza en La tribuna de Ciudad Real
La tribuna de Ciudad Real, Hilario L. Muñoz