Back to top

Hugo Lémur y los ladrones de sueños

¿He soñado mi vida, o ha sido un sueño? Soñar es una de las actividades más peligrosas que existen. Sin saberlo, puedes quedar atrapado en el otro lado por el resto de tus días y vivir para siempre en un simulacro. Si fuéramos conscientes de todo lo que arriesgamos al soñar, ni siquiera nos atreveríamos a cerrar los ojos cada noche. Por suerte para nosotros, existe la Onipol, la Policía del Sueño.

Hugo Lémur parece predestinado a soñar desde su infancia. A diferencia de otros, él puede orientarse sin brújula en el mundo onírico y acceder con pasmosa facilidad a rincones que otros solo alcanzan a duras penas. Por eso es el candidato idóneo para la Onipol y va a esforzarse en culminar los cuatro años de estudios y la exigente fase de prácticas que le convertirán en un agente de pleno derecho. Todo irá bien, hasta que una amenaza se interponga en su camino: los ladrones de sueños.

Un laberinto hecho de bibliotecas, circos, hipnotizadores, torres en el desierto, ciudades en la Luna, películas de cine mudo, amores imposibles y amigos irreemplazables rodearán a Hugo Lémur en su último año en la Academia, hasta hacerle dudar de si esto es su vida o solo la imagen de otra cosa, tal vez más auténtica, que le aguarda al despertar.

Envíos gratuitos a España. Los pedidos inferiores a 20,00 euros se enviarán por el servicio de Correos PostLibris. Los superiores a 20,00 euros se enviarán por mensajería urgente (24-48H). Para envíos internacionales consultar tarifas a través de nuestro formulario de contacto.

Colaboradores: 
Ilustración de cubierta de Celsius Pictor
Páginas: 
352
ISBN: 978-84-949498-5-2 | Rústica con solapas | Dimensiones: 21,5 x 15 cm | Fecha de salida 04-09-2019 |
Género: 
Narrativa
Colección: 
PULPAS
22.00€
Reseñas: 
"A través de la ficción, Luis Manuel Ruiz le ha dado respuesta a aquello que todos nos hemos preguntado sobre nuestros sueños, por ejemplo, por qué el aspecto de las personas o de los escenarios varía a lo largo de un sueño, por qué la sensación de alegría o miedo perdura, aunque nos hayamos despertado, o por qué unos se acuerdan de lo que sueñan y otros no. Eso, unido al humor de Hugo, que narra en primera persona su cotidianidad en el mundo real y sus aventuras en el mundo onírico, ha convertido a 'Hugo Lémur y los ladrones de sueños' en una novela de ciencia ficción cercana y hasta verosímil."
Libros y literatura. Por Esther Magar
«Ciencia ficción teñida de fantasía y repleta de referencias a los clásicos de todos los ámbitos, del cine a la literatura y del cómic a la pintura.» (...) «Como en todas las novelas de Luis Manuel Ruiz , las referencias culturales no faltan, ni tampoco un despendolado sentido del humor.»
César Coca, El Correo Vasco