Back to top

Inglaterra salvaje

Traducción y prólogo de Javier Calvo

Tras un misterioso cataclismo, Gran Bretaña ha quedado despoblada y se ha restituido un estilo de vida preindustrial. Hay un fulgente resurgimiento de la naturaleza y ha crecido un lago gigantesco en el centro de la isla, con una ciénaga tóxica en la antigua ubicación de Londres. En la Inglaterra salvaje posterior al cataclismo reinan la esclavitud, la violencia y la barbarie. Por este paisaje distópico se mueve Felix Aquila, un joven tan misántropo como marginado, quien, incapaz de sobreponerse a la brutalidad que lo rodea, termina huyendo del nuevo mundo y trata de reiniciar la civilización por su cuenta.

Novela visionaria, considerada un ejemplo temprano de ficción apocalíptica, Inglaterra salvaje (1885), la obra más extraña del célebre naturalista Richard Jefferies, ha sido reivindicada como un referente de la ciencia ficción británica. Precursora de temas e historias contemporáneos, constituye una imaginativa y profética incursión en los resultados evolutivos de la catástrofe ecológica, donde, tras la caída de la civilización, asistimos a un viaje narrativo en una naturaleza desatada.

«Absurdas esperanzas se acurrucaron alrededor de mi corazón mientras lo leía.» —WILLIAM MORRIS

«No es solo el libro más extraño que Jefferies haya escrito, sino el libro más extraño de cualquier escritor considerable de su época.» —JOHN FOWLES

«Debemos haber sido ciegos toda nuestra vida; aquí estaban las cosas más maravillosas posibles pasando bajo nuestras narices, pero no lo vimos.» —WALTER BESANT

Envíos gratuitos a España. Los pedidos inferiores a 20,00 euros se enviarán por el servicio de Correos PostLibris. Los superiores a 20,00 euros se enviarán por mensajería urgente (24-48H). Para envíos internacionales consultar tarifas a través de nuestro formulario de contacto.

Páginas: 
416
ISBN: 978-84-124353-3-7 | Rústica | Dimensiones: 13,5 x 21,5 cm | Fecha de edición: febrero de 2022
Género: 
Narrativa
Colección: 
CENTELLAS
24.90€
Reseñas: 
«Una importante recuperación que permite entender buena parte de la literatura de género del siglo XX.» Reseña «Inglaterra Salvaje» en Windumanoth
—Windumanoth, Borja Bilbao
«Invitamos a leer esta novela a los apasionados de Edgar Allan Poe y su "Narración de Arthur Gordon Pym", a los lectores de Mary Shelley y a todo aquel que le interese la visión del fin del mundo de "La máquina del tiempo" de H. G. Wells». Reseña «Inglaterra salvaje»
La buena vida libros, Andrea Navacerrada
«Estamos, sin duda, ante uno de los libros más curiosos, enloquecidos, y visionarios de este final de siglo XIX. A la altura de otras maravillosas fantasías como "Drácula" o "La máquina del tiempo". Gran trabajo de los editores rescatando esta obra tan bella y valiosa.»
—QUIMERA, GINÉS CUTILLAS
«Un clásico de clásicos, pionera en el subgénero de la ficción de catástrofes. Una maravilla, un placer, uno de los mejores libros que ha publicado la editorial Aristas Martínez. El prólogo de Javier Calvo es muy bueno. Un diez de diez.» Reseña de «Inglaterra salvaje» en Anika entre libros.
—ANIKA ENTRE LIBROS