Back to top

La Puerta del Cielo

Autor: 
La Nave es el refugio construido por un autoproclamado profeta y su acólita para salvaguardar a su rebaño: un reducido grupo de adolescentes que, en su rol de adeptas y vírgenes, vivirán atrapadas en una escasez material constante, obsesivas rutinas litúrgicas y el amenazante asedio del exterior. Durante su desoladora estancia en esta asfixiante comunidad, Estrella, la menor de ellas, descubrirá de una manera perturbadora, a la vez que cómica e irreverente, los misterios de la pubertad y el despertar sexual. Y también se iniciará, mediante inesperadas y oscuras experiencias espirituales, en el cuestionamiento de la autoridad jerárquica y el difícil equilibrio entre la mística y la locura. Sin embargo, todo ese calvario se justificará con una promesa: la llegada del Segundo advenimiento, que conducirá a Estrella y a sus “hermanas” a la felicidad eterna: La Puerta del Cielo. Y este ansiado acontecimiento finalmente sucederá. Aunque de una manera por completo inesperada, tanto para Estrella, la protagonista, como para los lectores de esta historia.

Influenciada por la eficacia narrativa y la economía antropológica de los desoladores universos de Rafael Pinedo, esta novela breve compone una curiosa armonía entre la ingenuidad y la crueldad. Además, enhebra en su ocurrente trama una ecléctica tradición literaria, inspirada por aquella célebre broma de Jorge Luis Borges de que quizás la metafísica no sea más que un subgénero de la literatura fantástica y, por lo tanto, la religión lo sea de la ciencia ficción.

"Ana Llurba, esta magnífica marquesa de Sade del siglo XXI, ha escrito una novela en la que el cuerpo retorna a su primigenia pureza y a su fascinante suciedad, esa hendidura tan parecida al sexo, al dolor, al instinto, a Dios. Leerla es resucitar los instintos y las verdaderas ideas que esta modernidad conservadora ha anestesiado. Leerla es por fin respirar". Giovanna Rivero

Envíos gratuitos a España. Los pedidos inferiores a 20,00 euros se enviarán por el servicio de Correos PostLibris. Los superiores a 20,00 euros se enviarán por mensajería urgente (24-48H). Para envíos internacionales consultar tarifas a través de nuestro formulario de contacto.

Colaboradores: 
Ilustración de portada de Nuria Riaza
Páginas: 
144
ISBN: 978-84-947049-9-4 | 15 x 21,5 cm | Rústica con solapas |
Género: 
Narrativa
Colección: 
PULPAS
15.00€
Reseñas: 
“La argentina Ana Llurba explora los resortes de la religión y el mito en esta novela de ciencia-ficción que es, más allá del género, una de las obras más insólitas, arriesgadas y turbadoras publicadas en mucho tiempo”.
Luis Manuel Ruiz, Diario de Sevilla
“Escribir es la parte más masoquista a la que te empuja la lectura, cuando no es suficiente y, como dice una amiga, necesitás apagar la radio que está encendida en tu cabeza todo el día. Escribir aplaca eso, una especie de ruido blanco, un rumiar constante de ideas, sensaciones, imágenes, que la lectura detona en tu interior”. María Muñoz entrevista a Ana Llurba para la revista Neo2
NEO2
"Está omnipresente el escritor de culto Rafael Pinedo, que escribió tres novelas brevísimas y tremendas. Pensé la novela como la cuarta que él podría haber escrito, como si yo fuera una especie de médium a lo Lizzie Doten. (Risas). Además, están presentes todas las lecturas de los dos inviernos en que estuve muy focalizada en ella: Aurora Venturini, Joy Williams, Shirley Jackson, Blake Butler…" La escritora Valeria Correa Fiz entrevista a Ana Llurba para El asombrario (Público).
Público
"En su interesante primera novela Llurba retoma la tradición fantástica para injertarle una serie de elementos diferenciales muy característicos, como el feminismo, la maternidad, la sexualidad y cosmovisión adolescentes, etc., que en cierta medida subvierten esta tradición. La carga política y ética de La puerta del cielo la acerca precisamente a autoras como la ya mencionada N.K. Jemisin, que ha supuesto un verdadero terremoto en el fandom estadounidense, y su lenguaje estilizado resulta una apuesta muy prometedora." | Xaime Martínez
Oculta Lit
Ya podéis leer en exclusiva un adelanto de las primeras páginas de "La Puerta del Cielo" en Playground.
Playground
Ana Llurba con “La Puerta del Cielo” entre las nuevas voces que componen la que será la rentrée del debutante, en el artículo "Voces nuevas para la nueva novela" de Laura Fernández
Babelia
"Novela breve de estilo impecable, ‘La puerta del cielo’ nos sumerge en una irracional distopía terrorífica a lo largo de una semana narrada en días y regada con las plegarias cristianas adaptadas a la liturgia espacial. La atmósfera cruda y alienada de una secta ovni absorbe nuestra atención hasta asfixiarnos y nos retrotrae al suicidio colectivo acontecido en San Diego (California) en 1997, cuyo líder de la secta homónima instigó a decenas de personas a alcanzar la salvación extraterrestre". Por Rocío Martínez
Murray Magazine
"Uno de los presupuestos de la escritura feminista apuesta por reescribir la tradición y darle una vuelta de tuerca, muchas veces sirviéndose de la ciencia ficción. Así lo han hecho escritoras como Angela Carter, Margaret Atwood o Ursula K. Le Guin, y Ana Llurba (Córdoba, Argentina, 1980) parece continuar esta estela con su primera novela 'La Puerta del Cielo'". Por Verónica Nieto
Liberoamérica
"Ana Llurba ha sabido sacarle partido a una premisa llena de bordes cortantes y aristas peligrosas, especialmente desconcertante para esta época donde la ofensa ya ha superado al fútbol como deporte rey". Por Eduardo Almiñana
Cultur Plaza
"Si sois seguidores de la escritora en cualquiera de sus redes sociales, sabréis que pocas personas hay que tengan un gusto por lo extraño, lo gótico, lo inquietante y la literatura en los márgenes de la realidad mejor que el suyo (...) Su primera novela es La puerta del cielo, cuya trama ocurre en un claustrofóbico lugar llamado La Nave, combina sectas, astronautas, el despertar sexual de un grupo de chicas encerradas… No podríamos esperar otra cosa de ella". Por Raquel Moraleja
El asombrario
«Qué grata esta lectura de Ana Llurba, qué escalofriante y ejemplar, y cuántas interpretaciones se pueden hacer de esta novela. Qué delicia.»
CCYBERDARK, MARIO AMADAS