Back to top

LA VIDA DE LOS CLONES

En un mundo muy parecido al nuestro, la humanidad creó seres de fantasía para amarlos y divertirse con ellos. Esta historia comienza cuando se les concede la libertad.

Prima, una extravagante mascota que vivía confortablemente en Wonderland, el paraíso privado de una megaestrella del pop, se ve empujada a abandonar su hogar tras la repentina muerte de su mentor. Será enviada a Pekín, lejos de los familiares que pelean por su herencia.

Allí conoce a Pailulu (una excéntrica clon manga), Celsius Warrior (un castor Disney con ínfulas de mesías) y Pac-0 (un humano obsesionado con ser padre), con quienes forma una histriónica banda de música electrónica. Juntos se enfrentarán a la crisis derivada de la colisión del mundo humano con el clon.

El desconcierto ante su recién hallada libertad, sumado a una situación política cada vez más desfavorable, ofrece a los clones pocas perspectivas de futuro: servir como atracción turística, vivir de la mendicidad o emigrar a Burmodia, un estado fallido del sudeste asiático donde las mascotas mágicas encuentran su paraíso o su infierno. En ese contexto nace El Rapsoda Ciego, una oscura empresa de manufacturas bajo la que se esconde el verdadero signo de una inminente revolución clon.

La vida de los clones parte de una única premisa fantástica que afecta a una realidad, por lo demás, idéntica al mundo de finales del siglo xx, y la usa como técnica de extrañamiento para llamar la atención sobre aspectos de nuestro presente que hemos asimilado irreflexivamente. Así, las mascotas se convierten en un personaje múltiple que aglutina la experiencia excluyente que soportan las minorías culturales. Y todo para seguir ahondando en el gran tema de la mejor ciencia ficción: la relación entre lo natural y lo artificial.

_________________________________

Envíos gratuitos a España. Los pedidos inferiores a 20,00 euros se enviarán por el servicio de Correos PostLibris. Los superiores a 20,00 euros se enviarán por mensajería urgente (24-48H). Para envíos internacionales consultar tarifas a través de nuestro formulario de contacto.

Colaboradores: 
Ilustración de cubierta de Jon Juarez
Páginas: 
208
ISBN: 978-84-947049-0-1 | Rústica con solapas | 21,5 x 15 cm
Género: 
Narrativa
Colección: 
PULPAS
18.00€
Reseñas: 
«Es un retrato, en cierto modo, de la incapacidad de Occidente para solucionar los problemas que ha creado. En La vida de los clones toman la voz aquellos que quedan aplastados por estas decisiones ajenas, por el turismo masivo (incluido el turismo sexual), la contaminación y la sobreexplotación de los recursos, la inestabilidad política o la corrupción generalizada. Todo pasado por una lente que se enfoca en la realidad de China y países del sudeste asiático (Burmodia parece un trasunto de Birmania o Thailandia) para fascinar con su caos y su bullicio. Un delirio de formas, hermoso en su sordidez, como si William S. Burroughs describiese El jardín de las delicias de El Bosco.»
Libros prohibidos
Estandarte recomienda "La vida de los clones" de Miguel Espigado entre los títulos destacados para regalar estas navidades". |
ESTANDARTE
"Miguel Espigado lanza al mundo exterior a una criatura que vivía en el ¿edénico? Wonderland de Michael Jackson para plantear preguntas sobre la exclusión de las minorías y los modos de gestionar nuestra relación con lo artificial". Por Jordi Costa
Babelia
Laeticia Rovecchio entrevista a Miguel Espigado acerca de su novela "La vida de los clones", su experiencia en China y mucho más, con excelente resultado.
PLIEGO SUELTO
"Una novela original, sin complejos, agridulce y metafórica (...) Una advertencia sobre el peligro de la indiferencia ante los envites supremacistas, un repaso a las grandes catástrofes humanitarias de ayer y de hoy, a los crímenes contra la humanidad cometidos en el sudeste asiático en tiempos de Pol Pot y a los que suceden en las migraciones centroamericanas en pos del sueño americano o tras las devoluciones en caliente cuando fallan los asaltos a las alambradas. Una advertencia de las tragedias inenarrables que sufren quienes acaban confinados en un campo de refugiados, desprotegidos y olvidados por el mundo. Una historia certera alumbrada desde la ficción especulativa para explicar lo que ha pasado, lo que pasa y lo que podría pasar." Por Eduardo Almiñana
CULTUR PLAZA
"La idea de minorías culturales y la búsqueda de identidad planean por las páginas de esta obra de ciencia ficción, que explora 'una frontera todavía no atravesada' por el ser humano (...) "Un presente ligeramente girado" para introducir un elemento fantástico permite "resaltar aspectos que han pasado desapercibidos en el presente o generar proyecciones de lo que puede ocurrir". 'Black Mirror' o las obras de George Orwell serían referentes de esta propuesta". EuropaPress
el periódico
"El viaje de Prima entre dos mundos que cada vez se separan más, el de los humanos y el de los clones, le produce melancolía y desarraigo, pues no encaja del todo en ninguno de los dos. Él mismo describe la sociedad por la que se mueve de forma más descriptiva que valorativa, dejando al lector que reflexione y extraiga sus propias conclusiones, en las que es inevitable establecer semejanzas con el mundo actual". Por Sergio Jiménez
Diario La Rioja