Back to top

Remake

ministerio de cultura
Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Un director de cine cuyas últimas películas ya no logran el impacto de las anteriores se gana la vida haciendo vídeos corporativos. Un día recibe el encargo de rodar para una empresa de seguros y, durante la grabación, un grupo de desconocidos se cuelan en un plano, recreando la famosa escena de la escalera de Odessa de la película El Acorazado Potemkin, y luego desaparecen.

Lo ocurrido forma parte del signo de los tiempos: los actos recreacionistas —sabotajes con una impronta nostálgica— son cotidianos en una sociedad que parece haber dado por perdido el futuro y vive seducida por el pasado. Son días en que, como si de una gran recreación histórica se tratase, todo el mundo se entrega al remake. ¿Quién quiere vivir algo nuevo cuando se puede volver a vivir algo ya conocido?

«Bruno Galindo regresa con una sutil y rotunda novela sobre el original y la copia, la autenticidad y el cine: sobre la realidad filmada y emulada de nuestros días.» Eloy Fernández Porta

«En Remake, Bruno Galindo le da una vuelta de tuerca al costumbrismo y lo convierte en un nuevo tipo de esperpento de una potencia literaria insólita. Disimuladas por una eficaz asepsia, por debajo de esta novela circulan emociones de una intensidad que no podemos –ni queremos– esquivar.» Mercedes Cebrián

«He disfrutado mucho de esta fiesta, de este bucle y de este déjà vu. En Remake nos re-conocemos, nos hacemos la autocrítica y nos divertimos una barbaridad a la que vez que nos preguntamos cómo se puede ser tan tremendamente original dándole vueltas al recreacionismo.» Marta Sanz

«Más allá de referentes que comparto y son evidentes (el McCarthy de Residuos, cierto aire de familia ballardiano y un clima conversacional que por momentos recuerda el tono oracular de DeLillo), la dimensión política de la novela es fascinante. Remake es inteligente y casi me atrevo a decir que necesaria. Su diagnosis de los simulacros, el desierto de lo real, la dictadura ideólogica (e ideográfica), la fallida “revolución en las plazas” y la obsesión por la (re)creación antes que por la vivencia me parecen impecables.» Ricardo Menéndez Salmón

«Remake explora en la pérdida de sustancia de la experiencia contemporánea y la necesidad de reconstruir la felicidad perdida en un tiempo en el que todo se ha convertido en mera superficie. Una cartografía de un presente dominado por la imagen y la representación que se transforma en una exploración profunda y emocionante de la memoria y el paso del tiempo, de la caducidad de los objetos, las tecnologías y los afectos. La historia aún no escrita sobre la obsolescencia y la repetición.» Miguel Ángel Hernández Navarro

Envíos gratuitos a España. Los pedidos inferiores a 20,00 euros se enviarán por el servicio de Correos PostLibris. Los superiores a 20,00 euros se enviarán por mensajería urgente (24-48H). Para envíos internacionales consultar tarifas a través de nuestro formulario de contacto.

Colaboradores: 
Ilustración de cubierta de Miguel Gómez Losada
Páginas: 
192
ISBN: 978-84-122348-1-7 | Rústica con solapas | Dimensiones: 21,5 x 15 cm | Fecha de salida: septiembre de 2020 |
Género: 
Narrativa
Colección: 
PULPAS
20.00€
Reseñas: 
«Remake, de Bruno Galindo, es una impecable y concisa novela futurista existencial.» Laura Fernández escribe esta reseña de Remake para Babelia.
Babelia, El País. Laura Fernández
«Una de las novelas españolas más inteligentes que he leído en los últimos años.» Jorge Carrión escribe esta reseña sobre Remake para La Vanguardia.
LA VANGUARDIA, JORGE CARRIÓN
«Bruno Galindo propone en su novela 'Remake' un sofisticado juego de nostalgia y crítica cultural.» Alberto Olmos reseña Remake en su columna de El Confidencial.
EL CONFIDENCIAL, ALBERTO OLMOS
«Una novela de tesis sobre la contemporaneidad muy próxima a las mejores novelas de un Houellebecq o un Don DeLillo (...) Una novela redonda, en varios sentidos de la palabra, que retoma el motivo de la fiesta reproducida para elevarlo a diagnóstico literario, artístico, social, político, económico, cinematográfico y musical de nuestra época.»
DIARIO DE LECTURAS, VICENTE LUIS MORA
Ignacio Ferrando recomienda «Remake», en esta reseña para Zenda: «La novela se sitúa en la estela del artista británico Tom McCarthy, del mejor DeLillo, unas gotas de Coover y del Wallace de "La escoba del sistema".»
Zenda, Ignacio Ferrando
«La lectura de Remake confirma que habitamos un desierto de signos que no son más que ecos del pasado: resonancias siniestras de la clonación cultural a la que asistimos hipnotizados por el canto de sirena de la recreación.»
Estado Crítico, Alfonso García-Villaba
«Fiestas que recrean tu vida, amantes que recrean tus citas, empresas que evocan tu historia, rebeldes que repiten escenas de cine como protesta. Remake, de Bruno Galindo es una novela brillante sobre una sociedad sin futuro que se refugia en la repetición del pasado. Léanla.» Entrevista a Bruno Galindo sobre su novela "Remake" en Carne Cruda. Podéis escucharla en el link:
Carne Cruda. con Javier Gallego
Bruno Galindo presenta su novela "Remake" en «Hoy empieza todo» con Marta Echeverría. Aquí el enlace a la entrevista:
Hoy empieza todo. con Marta Echeverría
2021: Entregarse al 'remake' o reapropiarse del futuro. Marta García Miranda entrevista a Bruno Galindo en "La Hora Extra" de Cadena Ser.
"La Hora Extra" (Cadena Ser). Marta García Miranda
Santiago Bustamante entrevista a Bruno Galindo a propósito de Remake en su programa, Fallo de Sistema. «Galindo teje con su novela un ensayo sobre la verdad y el futuro apartados por una recreación, un remake que funciona como espejo del paso del tiempo y de una época -ésta- donde la autenticidad y los ideales han dado paso a una búsqueda persistente de su copia, perdida en el tiempo.»
Fallo de Sistema, Radio 3. Santiago Bustamante
«Remake: una explicación novelada de por qué estamos tan enganchados al pasado.» Entrevista a Bruno Galindo en El Asombrario
El Asombrario, Público. Carlos Madrid
“Mejor dar por perdido el presente y centrarse cuanto antes en salvar lo que se pueda el futuro”. Entrevista a Bruno Galindo en The Objective.
The Objective
Alfonso García Villalba entrevita a Bruno Galindo en El coloquio de los perros: «Sucede algo curioso: la literatura parece un territorio cada vez menos relevante, mientras que las historias son cada vez más importantes para la sociedad.»
El coloquio de los perros. Alfonso García Villaba
«Una historia certera, que entraña una reflexión muy interesante, y repleta de referencias cinematográficas, sobre el original y la copia y, aunque suene algo grandilocuente, sobre el sentido de nuestras vidas.» Txani Rodríguez recomienda "Remake" de Bruno Galindo en el espacio de libros de Radio Euskadi, "Pompas de papel".
Radio Euskadi, Pompas de Papel. Txani Domínguez
«Remake se centra en un problema profundo, la gran enfermedad humana: el pasado y los recuerdos; es una reflexión sobre nuestra insoportable capacidad de vivir asentados en una eterna copia.»
ACHTUNG! MAGAZINE, JOSE CARLOS RODRIGO BRETO
Vicente Luis Mora dedica este artículo a una relación de obras «que arriesgan en la delicada franja que separa el pasado visto como material y el pasado entendido como nostalgia fabricada», entre las que se encuentra Remake.
Vicente Luis Mora
«Simulacro y simulación» Reseña de Remake. —Letras Libres.
letreas libres, Rodrigo Blanco Calderón